¡Medio Ambiente y sustentabilidad!
Leer para saber, leer para entender...
sábado, 14 de diciembre de 2013
Análisis del sitio JUMEX

En 1961 se fundó Grupo JUMEX, una empresa 100% mexicana con gran tradición y valores.
En nuestras acciones se refleja la fuerza de nuestra compañía, al esforzarnos por llevar hasta tu mesa una amplia variedad de productos de gran calidad.
Tenemos el firme objetivo de mantenernos siendo los líderes de jugos y néctares en nuestro país.
Visión
Misión
Proporcionar al consumidor alimentos y bebidas de calidad mundial, hechos principalmente a base de fruta, innovando con tecnologías de punta en sus procesos, productos y envases, generando valor a los accionistas.
Sitio web:
Modelo de negocio:
B2B: negocio a negocio
La página analizada presenta un modelo orientado a la venta a proveedores ya sean estos empresas minoristas, mayoristas y tiendas de autoservicio al ofrecer sus productos.
Características únicas de la tecnología del comercio electrónico que contiene el sitio analizado:
· Ubicuidad.
· Alcance global.
· Estándares universales
· Riqueza.
· Interactividad.
· Densidad de la información.
· Personalización / Adecuación.
Ubicuidad:
La página presenta una fácil accesibilidad a sus servicios, bastando solo con un motor de búsqueda para ingresar. JUMEX permite tener acceso a sus productos mediante el comercio electrónico. Además de que la página es promocionada por medios físicos y televisivos presentando siempre la página de su sitio.
Alcance global:
La tecnología del comercio electrónico con el que cuenta JUMEX, permite que su estructura de producción y la red de distribución permitan colaborar con más consumidores como en Centroamérica y estados unidos.
Estándares universales:
El producto se vende a nivel nacional e internacional, mediante exportaciones realizadas a Estados Unidos y Centroamérica. A la empresa le interesa la globalización de su producto ajustándose a estándares de calidad y certificación.
Riqueza:
JUMEX ofrece un servicio mediante guías audiovisuales al realizar una venta, ya que la página cuenta con artículos, imágenes y videos.
Interactividad:
Permite tener comunicación entre las dos vías, comerciante y consumidor, ya que permite entablar una relación entre los mismos, por ejemplo formular preguntas e introducir comentarios.
Densidad de la información:
La empresa JUMEX no se especializa en las propaganda vía internet sino que se basa más en la propaganda física y televisiva dejando su página de internet como complemento.
Personalización/adecuación:
La página cuenta con teléfonos al servicio al cliente, medios de comunicación como correo electrónico permitiendo una estrecha relación entre la empresa y el cliente.
Tecnología social:
Maneja el uso de redes sociales como facebook para tener en cuenta la opinión del cliente haciendo una retroalimentación de la información.
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
- Presenta la variedad de sus productos: muestra de manera visual sus productos y da una descripción de cada uno de los mismos.
- Disponible para público en general: cualquier persona interesada puede ingresar al sitio.
- Espacios dedicados al desarrollo: cuenta con un programa de becas para estudiantes.
- Dispone de bolsa de trabajo: espacio dirigido a personas interesadas a pertenecer a grupo JUMEX.
OPORTUNIDADES
- Retroalimentación: brinda el tener contacto con los usuarios mediante correos, redes sociales y teléfonos para ofrecer información.
- Brick and click: permite tener contacto por medio de la web y una ubicación local geográfica real.
DEBILIDADES
- Información desactualizada: se muestran complementos del sitio como noticias y artículos sin actulizarse.
- Carece de publicidad en la web: no cuenta con promoción al ingresar a otras páginas.
AMENAZAS
-Competencia: existen marcas con las que comparte el mercado como "Del valle" y "Big jugo" que cuentan con gran cantidad de demandantes.
CONCLUSIÓN
Editar un blog me proporcionó retroalimentación crítica formada por los comentarios de los lectores, puedo usar este espacio para publicar trabajos así como comentarios. A sí mismo me permite que el docente me ayude en la actualización y corrección de la información que estoy aplicando durante el avance del curso. Con esto, me ofrece la oportunidad de aprendizaje aprovechando el uso de esta herramienta que establece la interacción y comunicación que se genera entre los usuarios (profesor y alumnos).
lunes, 9 de septiembre de 2013
¿Qué es la energía undimotriz?
La
fuerza mecánica producida por el oleaje marino, o energía undimotriz,
puede ser transformada en electricidad gracias a tecnologías de reciente
creación que no contaminan.
La
infraestructura para explotar dicho movimiento es viable en partes del mundo
donde normalmente hay fuertes marejadas, como las costas septentrionales
de Canadá, Australia y el Sur de África.
Cabe
mencionar que la energía undimotriz difiere de la mareomotriz, que
aprovecha la fluctuación vertical de las mareas, pues la primera depende de la
fricción y presión ejercidas por el viento en las aguas costeras.
Actualmente
existen tres instalaciones que aprovechan la energía undimotriz:
El
Transformador Terrestre de Energía Marina (LIMPET, por sus siglas en
inglés), es una cámara de concreto reforzado acoplada al alud continental del
norte de Escocia, que al llenarse de agua expulsa aire con suficiente velocidad
para activar una turbina conectada a un generador eléctrico con una potencia de
500 kilovatios. El LIMPET fue desarrollado por la compañía Voith Hydro Wavegen.
El
Wave Hub es una Terminal eléctrica submarina alimentada por la corriente
de boyas electromagnéticas adheridas al suelo marino con cables
interconectados, y produce una corriente de hasta 50 megavatios. La Terminal,
ubicada en Cornwall, Inglaterra, fue creada por la Agencia de Desarrollo
Regional de ese país.
El
Oyster 2 usa un mecanismo inspirado en una ostra es una barrea metálica
cuyo movimiento, similar a un pedal, activa un pistón hidráulico que bombea
agua a una turbina hidroeléctrica capaz de producir hasta 2.4 megavatios de
potencia continua. Este mecanismo, construido por Aquamarine Power Ltd., fue instalado en el
hecho marino del norte de Escocia a inicios de 2011.
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
Basureros, nuevas minas de oro
Los desperdicios
que durante décadas se han venido acumulando en los vertederos podría
transformarse, en el futuro, en una importante materia prima. Y es que no hay
que hacerle ascos a la basura, sobre todo si es basura electrónica, es
decir, procedente de teléfonos móviles, impresoras, teclados, televisores,
neveras, lavadoras y otros aparatos.
Según cálculos
de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cada año se generan en todo el
mundo 40 millones de toneladas de "chatarra" que alberga metales
preciosos como oro, plata, platino o paladio.
Por ejemplo, una
tonelada de ordenadores contiene ente 200 y 300 gramos de oro. Solo en China 4
toneladas de oro, 28 toneladas de plata y 6 mil toneladas de cobre se pierden
cada año entre montañas de desechos, según estimaciones del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP).
Y el ritmo
podría aumentar debido a que, a la misma velocidad vertiginosa que aparecen
nuevos adelantos tecnológicos, otros quedan obsoletos.
Además, teniendo en cuenta que los yacimientos del elemento llamado indio, el metal blando más usado para la producción de las pantallas de cristal líquido (LCD) y las pantallas táctiles, se agotarán como muy tarde en una década, responsables de la industria japonesa y estadounidense ya han anunciado que saldrán a "pescar" estos materiales en los vertederos.
Además, teniendo en cuenta que los yacimientos del elemento llamado indio, el metal blando más usado para la producción de las pantallas de cristal líquido (LCD) y las pantallas táctiles, se agotarán como muy tarde en una década, responsables de la industria japonesa y estadounidense ya han anunciado que saldrán a "pescar" estos materiales en los vertederos.
Lo mismo está
empezando a pasar con el manganeso, un metal raro utilizado como
componente de las baterías que se extrae en un 90 por ciento procedente de
Sudáfrica.
O con el tantalio,
usado en la fabricación de chips para teléfonos móviles. Y hasta con el níquel
que se emplea para producir acero inoxidable. No cabe duda de que la denominada
"minería urbana" se convertirá en una nueva (y lucrativa)
oportunidad de negocio.
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
domingo, 8 de septiembre de 2013
Climatología
El actual cambio climático
global puede ser el más veloz de los últimos 65 millones de años
La Tierra no sólo está sufriendo uno de los más grandes
cambios climáticos de la historia desde tiempos de la catástrofe que aniquiló a
los dinosaurios y a muchas otras especies, sino que además todo apunta a que su
velocidad general acabará siendo unas diez veces más rápida que la de cualquier
otro cambio climático acaecido en los últimos 65 millones de años. Ésta es la
inquietante conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado por
científicos de la Universidad de Stanford en California.
El equipo de Noah Diffenbaugh y Chris Field estima que, si no se toman medidas que refrenen la tendencia actual, este ritmo que está cobrando el cambio climático podría causar un salto en las temperaturas anuales de hasta 5 a 6 grados centígrados para finales del siglo.
Si la tendencia continúa a paso tan veloz como el de hoy, aumentará significativamente el estrés ambiental para los ecosistemas terrestres de todas partes del mundo, y muchas especies se verán forzadas a una rápida adaptación conductual, evolutiva y geográfica para sobrevivir.
Las consecuencias climáticas más probables que desde hoy hasta finales de siglo tendrá el cambio climático
global incluyen sobre todo una intensificación de los eventos climáticos extremos, tales como olas de calor y lluvias torrenciales causantes de inundaciones, que se volverán más severos y frecuentes.
Por ejemplo, los investigadores destacan que si las emisiones de gases de efecto invernadero no se refrenan, los escenarios más pesimistas ofrecen predicciones tales como un incremento de las temperaturas anuales en regiones como América del Norte, Europa y el este de Asia de entre 2 y 4 grados centígrados para el período 2046-2065.
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
El equipo de Noah Diffenbaugh y Chris Field estima que, si no se toman medidas que refrenen la tendencia actual, este ritmo que está cobrando el cambio climático podría causar un salto en las temperaturas anuales de hasta 5 a 6 grados centígrados para finales del siglo.
Si la tendencia continúa a paso tan veloz como el de hoy, aumentará significativamente el estrés ambiental para los ecosistemas terrestres de todas partes del mundo, y muchas especies se verán forzadas a una rápida adaptación conductual, evolutiva y geográfica para sobrevivir.
Las consecuencias climáticas más probables que desde hoy hasta finales de siglo tendrá el cambio climático
global incluyen sobre todo una intensificación de los eventos climáticos extremos, tales como olas de calor y lluvias torrenciales causantes de inundaciones, que se volverán más severos y frecuentes.
Por ejemplo, los investigadores destacan que si las emisiones de gases de efecto invernadero no se refrenan, los escenarios más pesimistas ofrecen predicciones tales como un incremento de las temperaturas anuales en regiones como América del Norte, Europa y el este de Asia de entre 2 y 4 grados centígrados para el período 2046-2065.
Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)